sábado, 21 de enero de 2012

Martes, 24 de enero (17h30): Concentración vecinal en la Plaça de l'Ajuntament

La Federación de Asociaciones de Vecinos de l'Hospitalet de Llobregat (FAVL'H) convoca para el próximo martes 24 de enero una concentración en la Plaça de la Vila, a la que seguirá una asistencia ciudadana al pleno municipal.

La reivindicación se centra en la defensa de los servicios públicos y de políticas que hagan frente a los estragos provocados por el paro entre la ciudadanía de l'Hospitalet de Llobregat.

Martes 14 de febrero, ante el Departament de Benestar Social: concentración de la Asamblea de Trabajadores/as en Paro de Barcelona

Las demandas de la Asamblea:
-    Trabajo digno para todos o prestación por desempleo hasta la recolocación efectiva.

-    Renta Ciudadana Garantizada de 664 €/mes (mínimo para una persona sola)

-    Reducción drástica de la jornada laboral sin recortes salariales, prohibición de las horas extras y de los destajos.
 
-    Servicios básicos gratuitos (agua, electricidad, gas, etc…, para todas aquellas unidades familiares que todos sus  miembros estén en situación de desempleo.

-    Moratoria en el pago del alquiler o de las hipotecas en la vivienda habitual. Ningún desahucio de familias en paro por falta de pago tanto de alquiler como de la  hipoteca.

-    Tarjeta de transporte gratuito para todos/as los desempleados.

-    Poner en marcha una bolsa de trabajo municipal que gestione de manera transparente y con la participación de las AA.VV. y las asambleas de parados/as  el empleo generado en los servicios y empresas municipales (nuevos empleos, sustitución vacantes, etc.), el empleo creado por planes gubernamentales en marcha o que pudieran crearse.

CONCENTRACIÓN: MARTES 14 DE FEBRERO, A LAS 12 HORAS, ANTE EL DEPARTAMENTO DE “BIENESTAR SOCIAL” EN PALAU DEL MAR PLAZA PAU VILA (METRO L-IV BARCELONETA)



jueves, 15 de diciembre de 2011

Salvemos l'Hospitalet

L'Hospitalet de Llobregat está amenazado de muerte si no responde. Cada vez más, nuestro tejido social y productivo se encuentra más debilitado. Contra eso, sólo cabe luchar contra todas las agresiones y comenzar a construir alternativas...

domingo, 11 de diciembre de 2011

Concentració per un treball digne - Pça Sant Jaume (Barcelona) - 15 de desembre - a les 12h

L'Assemblea d'Aturats/des de Barcelona hi reiterarà les seves reivindicacions:

-     Treball digne per a tots o prestació per atur fins a la recol.locació efectiva.
-     Renda Ciutadana Garantida de 658 € / mes (mínim per una persona sola)
-     Reducció dràstica de la jornada laboral sense retalls salarials, prohibició de les hores extres i a preu fet.
-     Serveis bàsics gratuïts (aigua, electricitat, gas, etc ..., per a totes aquelles unitats familiars que tots els seus membres estiguin en situació d'atur
-     Moratòria en el pagament del lloguer o de les hipoteques en l'habitatge habitual. Cap desnonament de famílies en atur per falta de pagament tant de lloguer com de la hipoteca
-    Targeta de transport gratuït per a tots/es els desocupats.
- Posar en marxa una borsa de treball municipal que gestioni de manera transparent i amb la participació de les AA.VV. i les assemblees d'aturats/es l'ocupació generada en els serveis i empreses municipals (nous llocs de treball, substitució vacants, etc.), l'ocupació creada per plans governamentals en marxa o que puguin crear-se.

viernes, 2 de diciembre de 2011

La necesidad de inscribirse en el INEM, en el SOC, en el CENFO, etc.

El Instituto Nacional de Empleo (INEM) es ahora el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un nombre que puede llevar a confusión, ya que se puede entender incorrectamente dedicado al empleo público. No es así. De hecho, la principal función del SEPE-INEM es la gestión de la prestación contributiva por desempleo.

Las políticas de empleo son a cargo del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), de quién depende las Oficines de Treball de la Generalitat (OTG). Así, en el carrer Girona, comparten edificio SOC-OTG y INEM-SEPE.

En el ámbito municipal, las políticas de empleo dependen de l'Àrea de Promoció Econòmica.

Es un problema que las diferentes instancias no compartan automáticamente sus bases de datos. Ello obliga a los trabajadores en paro a repetir varias veces el mismo proceso para estar inscritos en bolsas de trabajo o para recibir información de cursos de formación.

En todo caso, será necesario estar inscrito en estas diferentes instancias para poder participar en el programa de formación que se abrirá próximamente desde el Àrea de Promoció Econòmica. También para entrar en este programa será necesario realizar una nueva solicitud. Es posible que el plazo se abra la próxima semana o la siguiente, y que se cierre antes del 31 de diciembre.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Alertan de la pérdida del derecho a la cobertura sanitaria de los trabajadores en paro

Ha sido en Galicia donde se ha denunciado los efectos de la nueva normativa, que puede dejar sin cobertura sanitaria a parados de larga duración.

En el caso de Galicia, todos los desempleados y personas sin recursos deben acogerse al código 29 regulado por el orden del 5 de septiembre 2011 (ver normativa) por el cual se actualiza el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Jueves 10 de septiembre: convocatorias contra las agresiones a la clase trabajadora

¡Por el reparto de la riqueza y el trabajo. Por las 30 horas semanales de trabajo!. Por la derogación del Decretazo del PIRMI. ¡Por una Renta ciudadana garantizada!

TODOS A LA CONCENTRACIÓN EL PRÓXIMO JUEVES 10 DE NOVIEMBRE, A LAS 12 HORAS, DELANTE DEL DEPARTAMENTO DE “BIENESTAR SOCIAL” EN PZA.PAU VILA (METRO L-IV BARCELONETA)

---


El próximo 10 de noviembre, en el barrio del Gornal de l'Hospitalet, queremos recordar a M.P y a su gente. Un año después, queremos afirmar colectivamente que su suicidio, su último gesto, que concierne y compromete lo más fundamental  que compartimos, nuestra vida concreta, jamás será en vano y no dejaremos que caiga en el olvido. M.P se quedó sin trabajo, fue desahuciado e iba a ser desalojado por Adigsa. Finalmente fue ignorado por los servicios sociales. En el edificio15o somos muchas y muchos en situaciones similares. Ahora, gracias a las prácticas de apoyo mútuo que el movimiento está generalizando en los barrios, nos hemos encontrado i hemos pasado a la acción. Ahora tenemos un espacio y muchas vamos a defenderlo. Hemos encontrado una herramiento de lucha y hoy, desde aquí, ¡os llamamos a extenderla!
Os invitamos a una vigilia en memoria de M.P. en la que se explicará el proceso del edificio15o, se hablará de la situación en el barrio y celebraremos una asamblea abierta con el fin de continuar organizándonos  para pasar a la acción iy hacer frente a la soledad con la que este sistema nos lo ha quitado todo, incluida la vida.
Jueves  10 de noviembre, a partir de les 19h , en la calle Joncs del barrio del Gornal. Traed algo para compartir, flores, pancartas y lo que creáis conveniente.
Nunca más solas.